
Sur de Chile y la misteriosa Reserva Huilo Huilo
Así como me enamoré de ese destino maravilloso que fue San Alfonso del Mar en la Región de Valparaíso en Chile, donde recibimos el año 2 veces consecutivas. Me di la tarea de buscar en el Sur de Chile el próximo destino.
Buscando la magia del Sur de Chile
Siempre nos comentaron que debíamos conocer el sur de Chile, me dediqué a buscar fotos y hubo amor a primera vista cuando me aparece en el buscador la Reserva Biológica Huilo Huilo, un lugar que me dejó flechada.

Así que me dediqué a buscar información, desde el clima hasta la distancia que debíamos recorrer.

Busqué opciones de vuelo por Skyscanner, ya que me encanta esta plataforma porque es un buscador de buscadores. Si deseas descargar la APP, puedes hacerlo desde aquí.
Indagué recorrido desde los aeropuertos cercanos hasta la Reserva, costos de alquileres de auto, ya que desde el aeropuerto de Temuco son 2 horas y media en auto y desde el aeropuerto de Puerto Montt, unas 4 horas.
Finalmente, decidimos irnos en nuestro auto al maravilloso Sur de Chile.

Reserva Biológica Huilo Huilo
Con un recorrido total de 866 kilómetros desde Santiago de Chile, 10 horas en auto. Nos decidimos por la aventura de ir a este mágico lugar ubicado en la Selva Patagónica de los Andes australes, en la Región de Los Ríos.
Con gran expectativa y emoción, Neltume la ciudad maderera, rodeada de ríos, lagos y montañas, nos esperaba con un clima decembrino entre 6 y 18 grados.
Montaña Mágica
Me encanta el origen de la palabra Neltume, proveniente del mapudungun, que significa “ir a la libertad”, pues sí, así sentí al sur de Chile, nos fuimos a la libertad de respirar, de movernos por la naturaleza pura, un ecosistema poco explorado y de arquitectura autóctona.
Marina Fuy
Algo de historia
Esta ecorregión valdiviana, templada y lluviosa, ha sido de interés científico-mundial por su biodiversidad y bosques vírgenes, 2 millones de hectáreas fueron declaradas por la Unesco en 2007 como Reserva Biósfera, por sus especies en riesgo de extinción.
La Reserva del sur de Chile
La Reserva Biológica Huilo Huilo, está dispuesta en unas 100 mil hectáreas de majestuosa naturaleza e impactantes reservas de agua, en la que fueron construidos hospedajes representativos al lugar. Es magia, misterio, hadas y duendes.

Hospedarse en Huilo Huilo
Les contaré sobre nuestra experiencia y cómo nos organizamos para disfrutar este maravilloso viaje.
Existen muchos hospedajes, los propios de la Reserva y cabañas aledañas, dentro de la misma localidad, que pueden ubicar por Booking o Airbnb.
Nosotros quisimos hospedarnos en un departamento para 5 personas que ofrece la Reserva, con cocina, confortable y con vistas espectaculares.
Habitación con vista al lago
Club Huillín
Como era temporada alta y los costos son altos también, pagamos el hospedaje con seis meses de anticipación, con tarjeta de crédito a seis cuotas y así no sentimos el peso del valor.
Buen clima
Como era diciembre, iniciaba el verano y el clima fue muy agradable, aunque igualmente por ser el sur e inicio de la Patagonia, nunca hace calor extremo y llovió sólo la madrugada del 31.

Qué y dónde comer
Los hoteles de la Reserva disponen de restaurantes, sin embargo, hay muchos lugares al rededor para comer a precios mucho más económicos.
Como arrendamos un departamento con cocina, hicimos las compras en un super mercado, ubicado en Panguipulli, a 30 minutos.
Año Nuevo
Y ya que recibimos el año nuevo allá, pagamos adicional la cena del 31 junto a la celebración que ofrecía el hospedaje.

Qué hicimos en Huilo Huilo
Por ser huéspedes de la Reserva, tuvimos la entrada gratuita a los paseos y senderos.
Pero si se hospedan en cabañas u hoteles no pertenecientes al complejo, las entradas oscilan entre los 3.000 y 4.500 pesos chilenos (entre 5 y 7 dólares) y se adquieren en cada lugar que deseen conocer.
Les colocan un brazalete, ya que en varias ocasiones, se debe entrar por algunos de los hoteles para iniciar el recorrido de los senderos.

Esta es una oportunidad especial, para conocer el interior de los mágicos hoteles, ya que sin no son huésped no se puede entrar, salvo que se dirijan a comer en alguno de los restaurantes.
Salto La Leona y Salto El Puma
Para llegar a la caída de agua, se recorre un sendero de unos 500 metros aproximadamente, en medio del bosque nativo, tierra fresca y el rugir de las aguas que se logran escuchar en la medida que se van acercando, comenzaron estas inolvidables vacaciones.
Es importante informar que los senderos están señalizados, por lo que no tuvimos necesidad de guías para los recorridos.
Sendero de Los Espíritus
Se puede recorrer el mismo día que hagan el paseo hacia el Salto La Leona, ya que llegar al de la Leona es rápido, se puede continuar con éste, además no hay que desviarse mucho.

Se encontrarán un místico paseo en el que encontrarán espíritus (obras talladas en troncos y piedras) relacionados con la cultura mapuche.

Este sendero se recorre como en 40 minutos también. Un detalle que me gustó, es que todos los senderos están hechos tipo circuito, es decir, no tienen que devolverse para salir de ellos.
Salto Huilo Huilo
Imponente caída de agua de 50 metros de altura en el corazón de la Reserva. Para llegar a este salto se recorren unos 40 minutos bosque adentro, por lo que siempre hay que irse preparados con zapatillas cómodas y abrigo, porque hay tramos de frío y quizás en otros sientas calor porque son subidas algo empinadas.
Criadero de Ciervos
A través de pasarelas de madera se puede apreciar el lugar donde crían, alimentan y cuidan a los ciervos, la vista se acompaña de un hermoso paisaje y muy cerca está también el criadero de jabalíes, que no pudimos disfrutar, porque estaban recogidos como por su hora de descanso.
Museo de Los Volcanes
La misma ruta de ciervos y jabalíes culmina en un pequeño sendero árido de tierra roja que lleva hasta el Museo de los Volcanes, donde se exponen rocas volcánicas, historia de la evolución del universo y diversas piezas del pueblo Mapuche.
También está el teleférico, al que sí hay que pagar entrada, aunque seas huésped, pero como fuimos muy temprano, estaba cerrado y lamentablemente no volvimos.

El mejor Kuchen de mi vida en el sur de Chile
No podíamos irnos sin comernos ese Kuchen de Frambuesa que tantas veces me hizo voltear cuando pasábamos por la Cafetería Montaña Mágica. Nuestra despedida fue muy dulce y revitalizadora.
Museo de Los Volcanes Kuchen & Coffee
Prohibiciones de la Reserva
Es importante destacar que la Reserva tiene sus medidas de protección del ecosistema:
No se pueden contaminar las aguas. No se pueden llevar animales.
Está prohibido hacer camping o picnic. No se permite botar basura en la naturaleza, ni desechos humanos.
Está penado producir fuego. Hay que seguir los senderos y caminos señalizados. No se puede ingresar con vehículos motorizados.
Conclusión
Nunca te detengas cuando tengas deseos de viajar, hay mucha información que puede ayudarte a planificar tu primer viaje y para eso te invito leer este post sobre cómo organizarte para emprender tu primera aventura.